top of page

Generación Z ante el país violento en el que vivimos.

  • Por Rocío Badillo
  • 7 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Nos encontramos en una época mediática, en una época en la que las comunidades digitales toman un lugar y juegan un rol primordial en nuestra sociedad hoy en día, y ¿Quiénes realmente son los que han provocado estos cambios en los medios digitales? Además de los millenials que de igual forma toman su lugar dentro de este proceso de desarrollo, se encuentra la controversial generación Z, generación que comienza a surgir de entre 1995 a 2015.

Una generación que nace con la tendencia a las multipantallas, y con esto me refiero a manejar computadoras, celulares, tabletas y videojuegos a la vez, una generación que genera contenidos, que se comunica con imágenes y que valen gran parte de su conocimiento por lo aprendido en internet, con herramientas como tutoriales de YouTube, blogs informativos, labores online, entre muchas otras.

La manera de ver el mundo, cambió en esta generación, pues existe un aumento en la diversidad social, han cambiado roles sociales y sobre todo han aprendido a salir adelante en este mundo difícil. Sin embargo nos encontramos en un mundo caótico, y específicamente en un país sujeto a la violencia e inseguridad qué día a día vemos como algo normal. Me consterna y me enfada el darme cuenta que ya no nos sorprende el despertar un día y ver en las noticias que han desaparecido otras 6 mujeres de nuestra ciudad u otra matanza en algún estado vecino, antes incluso podría considerarse un escándalo y en realidad, pocas personas tenían acceso a esa información.

Hoy en día ya es muy fácil enterarnos de lo que sucede a nuestro alrededor y gran parte de esto gracias al manejo de las plataformas digitales, esta generación Z está atada al sistema mediático y por ende se ve obligada a brindar su opinión y tener un impacto en la sociedad, pues en ellos girará la economía del país en un futuro próximo y más allá de eso, ellos serán los que puedan mejorar el país.

Son una generación que nace con otros ideales, que nace con una visión de mejora en el futuro, realistas en aspectos sociales y que están acostumbrados a resolver problemas, además de que se caracterizan por adaptarse y tomar posturas de cambio e impacto.

Como conclusión, llegó a pensar que depende de todas las generaciones hacer algo por el país, no sólo dejar todo a los más jóvenes que si, en efecto, son quienes manejarán el país en un futuro, pero, mientras eso no suceda, quedan todas las demás generaciones y en punto de vista están obligadas a poner todo y hacer lo posible porque este país sea seguro para sus hijos, nietos. Pensémoslo de esta forma, dejémosle el país a nuestros sucesores, como a nosotros nos hubiera gustado que fuera, hagamos de México un país seguro, tranquilo, fuerte y sobre todo unido.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page